Comienzan obras de intercambiador de la USCO
En 16 meses estaría terminada la obra cuyo costo se eleva aproximadamente a los $27.000 millones, según informó el Gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva – SETP.

Esta semana comienza la etapa constructiva del intercambiador vial y solución peatonal que estará ubicado frente a la sede central de la Universidad Surcolombiana. En 16 meses estaría terminada la obra cuyo costo se eleva aproximadamente a los $27.000 millones, según informó Hernando Josué Benavides Vanegas, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva – SETP.
Contempla la construcción de un puente elevado vehicular sobre la calle 26 dando circulación de la carrera Primera a la carrera Segunda desde el costado norte hasta el costado sur, y un paso en deprimido por la Calle 26.
El componente peatonal consiste en la ejecución de un puente metálico que dará paso a la ciclo ruta de la carrera Segunda, el cual inicia elevado por el costado del aeropuerto hasta la carrera Primera donde quedará un paso en espiral para el acceso a la universidad y continuará elevado hasta el costado sur de la calle 26.
Ad portas de dar inicio a las obras, Hernando Josué Benavides Vanegas, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva – SETP, informó que ya se encuentra dispuesto el plan de manejo de tráfico, redes, adecuación de vías alternas y manejo ambiental.
«Tenemos un proyecto ajustado acorde a las necesidades técnicas que exige la normatividad de ingeniería para este tipo de intervención social, teniendo en cuenta que lleva un semideprimido. Lo cual es importante aclarar porque beneficiará a toda la comunidad en materia de movilidad, sobre todo en el espacio de los estudiantes de la USCO, ya sea peatonal, bicicleta o automóvil. Generará muchos beneficios para el transporte de Neiva», resaltó.
Benavides Vanegas, indicó que será similar al construido sobre la Avenida La Toma, que es un puente elevado, «pero este además, tendrá un ‘plus’ pues habrá un semideprimido», reiteró.
Estado actual
«Duramos casi dos años para finalmente ahora comenzarlo a ejecutar. Adecuamos los diseños, que fueron entregados ante diferentes entidades gubernamentales y de control en el año 2015, estos ya estaban, nuestra labor fue ajustar los estudios técnicos para garantizar que el puente quede bien hecho».
Los recursos provienen del convenio entre la Gobernación del Huila con el municipio de Neiva y el Gobierno Nacional.